Es una línea de crédito orientada para que los derechohabientes puedan construir una vivienda de acuerdo a sus necesidades.

Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado | 16 de agosto de 2020

¿Cuáles son los beneficios?

  • Te permite asegurar la calidad de la vivienda.
  • Tú decides quién te apoyará en el proceso constructivo, de acuerdo a tus intereses.
  • Autoconstruir te permite mayor ahorro y eficiencia de los recursos y su aplicación.
  • El ahorro se invierte en la vivienda para elevar la calidad de vida tuya y de tu familia.
  • FOVISSSTE supervisa y te apoya para que la calidad de la construcción sea segura.

¿Cuál es el monto y las condiciones del crédito?

  • El monto de otorgamiento del crédito es de hasta $1,257,788.00 pesos más una cantidad equivalente al Saldo de la Subcuenta de Vivienda.
  • La tasa de interés va del 4 al 6%.
  • El pago se otorga directo al acreditado contra avance de obra.
  • Los recursos se otorgan conforme a los avances de obra de 4 ministraciones.

Requisitos

  • Ser un derechohabiente activo que cotice al FOVISSSTE.
  • Que sea el primer crédito FOVISSSTE que tramitas.
  • Tener al menos 9 bimestres cotizando.

Documentación necesaria:

Características del Terreno

  • El terreno donde se construirá deberá tener servicios básicos (agua, luz, drenaje, etc.) según se determina en el Programa Nacional de Vivienda.
  • Deberá estar ubicado en una zona urbanizada, en proceso de urbanización o encontrarse en el Plan Municipal de Desarrollo.
  • Debe ser 100% de tu propiedad o al menos 50% en régimen de copropiedad, con escritura pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
  • Debe estar libre de gravamen y baldío (sin construcción alguna).
  • Tener los documentos que acrediten la propiedad del terreno.
  • Contar con avalúo vigente.

Tiempo de construcción:

  • La vivienda deberá ser construida, terminada y entregada en condiciones de habitabilidad, es decir que cuente con servicios de agua, luz y drenaje al interior de la vivienda, en un plazo no mayor a 1 año.
  • La última ministración se pagará hasta que la obra esté concluida y sea manifestada ante la autoridad correspondiente.

Sistemas de vivienda
A continuación podrás descargar el prototipo de vivienda de acuerdo a la región a la que perteneces.

R1 Centro Norte: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis potosí.
R2 Centro Sur: Estado de México, Ciudad de México, Morelos.
R3 Noreste: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas.
R4 Noroeste: Baja California Norte, Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango.
R5 Occidente: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán.
R6 Oriente: Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz.
R7 Sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo.
R8 Suroeste: Guerrero, Chiapas, Oaxaca.